https://blogmedicina.com/wp-content/uploads/2014/05/Prevenci%C3%B3n-de-la-Enfermedades-de-Transmisi%C3%B3n-Sexual-ETS.jpg
Una de las preocupaciones más importantes acerca de la
actividad sexual adolescentes son los riesgos de contraer infecciones de
trasmisión sexual (ITS) y, en el caso de la actividad heterosexual, de
embarazarse. Uno de los que corren mayor riesgo son los jóvenes que comienzan
una actividad sexual temprana, tienen múltiples parejas, no usan
anticonceptivos de manera regular. Otros factores de riesgo son vivir en una
comunidad con desventajas socio económicas, el abuso de drogas, la conducta
antisocial y la cercanía con compañeros problemáticos, la supervisión de los
padres ayuda mucho a reducir el riesgo.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_kpt-9qT0h9ZNNB6zV3ry850bYUSMiPjiziTsuwp9y-3A2qlEEQF-xcAajOxpIcKbaO2VOkW_dTge2iYcIMy2rvAS3ktrVwLtHlYCUHEH3wCOVNnPs7viJlWrrJohxptLwWJb8_4-vW6P/s1600/imagesCA54YXE4.jpg
¿A que se debe que algunos adolescentes inicien la actividad
sexual a edad temprana? Podríamos decir que el inicio de la temprana pubertad,
la pobreza, el mal desempeño escolar, la falta de metas académicas y
profesionales, una historia de abuso sexual o negligencia de los padres, así
como los patrones culturales o familiares de experiencia sexual temprana pueden
influir, la usencia del padre, en especial al inicio de la vida. Otro de los
factores de influencia es la percepción de las normas del grupo, con frecuencia
los jóvenes se sienten presionados para participar en actividades para las que
no se sienten listos.
0 comentarios:
Publicar un comentario